*/ ?> load->view('includes/css-main.php'); ?> load->view('includes/js.php'); ?> load->view('includes/recaptcha'); 2.- En cada formulario que queramos meter el recaptcha, le añadimos la class "recaptcha-form" 3.- Si el formulario se envía por ajax, incluir un atributo en el form de nombre recaptcha_onsubmit, y con valor el nombre de la función que ha de llamarse tras validación y comprobación del recaptcha. Definir globalmente esta función para que haga el envío de formulario. EXPLICACIÓN El recaptcha de google funciona de la siguiente manera: -Hay que definir en la página un elemento, que será la etiqueta esa visible que aparece al pié de la ventana. Podrían ser varios si hay varios forms. -Al hacer render (automática o manualmente) hacemos que ese elemento se inicialice y se haga visible. Esta capa, internamente tiene un campo que es el que se envíará con el token del captcha -Cuando se quiere mandar el formulario, hay que obtener el token. Se hace una llamada por ajax a google que devuelve el token y lo guarda en el campo oculto mencionado, y tras eso, es cuando se puede mandar el form. -Si usamos la funcionalidad sencilla de recaptcha, lo que hacemos es usar el botón de envío como elemento de render automático, que al estar dentro del form se enviará junto con el resto, pero que si lo que tenemos es validaciones, envíos por ajax y múltiples formularios por página, la forma "automática" de incluir el recaptcha no va a funcionar. En las siguientes líneas lo que hacemos es: -Cear un objeto global, de nombre recaptchaForms que va a contener: 'action' = null si no se está ejecutando ninguna validación de formulario, o el ID del form que se está validando [id-form] = ['submit'|[nombre-función]] -> Lista de IDs de forms con la acción a lanzar -Metemos al final del body el div que contendrá el recaptcha. Vamos a usar 1 para todos los forms. -Hacemos render del recaptcha para inicializarlo. -Recorremos cada form de recaptcha, guardando acciones y añadiendo el campo oculto de recaptcha -Definimos la validación de estos formularios y en el success guardamos el id del form y hacemos un execute del recaptcha, para que genere el token en google, y que para tras recogerlo llame a la función recaptcha_action -Definimos recaptcha_action, para que meta en el formulario el valor del token, que hay que mandarlo como un campo más del form, y lance la acción correspondiente, ya sea un envío normal del form o una función (la definida en el atributo recaptcha_onsubmit) *****/ ?>

Internacionalización Online de Empresas

¿Quieres internacionalizar tu empresa y conseguir clientes en mercados extranjeros? Las acciones comerciales en el exterior (prospección, asistir a ferias, montar una delegación comercial, acuerdos con distribuidores...) suelen suponer un coste importante y algunas dificultades. Pero gracias a Internet, la internacionalización online de empresas para tener presencia en mercados internacionales es posible. En Overalia tenemos varios ejemplos en los que hemos conseguido que empresas como la tuya comiencen a conseguir contactos comerciales y generar negocio en el exterior.

Pero para internacionalizarse no basta con tener una web en distintos idiomas. Es necesario un proyecto integral en el que analizaremos los mercados objetivo para conocer sus particularidades y elaborar una estrategia online a medida para que logres visibilidad en los buscadores de cada país.

Asimismo, un continuo seguimiento de las acciones de marketing online realizadas nos ayudará a optimizar la estrategia para llegar a los objetivos establecidos.

Más información

Si quieres más información, envíamos tu consulta a través de este formulario:

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Métodos para Internacionalización Online de Empresas