// Viejo archivo que viene de estilos estilos.less
/**/
?>
$this->load->view('includes/css-main.php'); ?>
$this->load->view('includes/js.php'); ?>
/******
Con este archivo podemos meter el recaptacha de google fácilmente en
cualquier formulario, ya sea de envío por ajax o por submit estandar.
Este archivo sólo se encarga de la programación en cliente, la parte
de comprobación en servidor irá en la parte de recepción de formularios
habitual.
Necesitamos meter en constants.php las constantes globales
RECAPTCHA_SITEKEY y RECAPTCHA_SECRETKEY que proporciona google para el sitio.
En esta parte sólo se utilizará RECAPTCHA_SITEKEY.
Este código está pensado para funcionar conjuntamente con el plugin de JQuery
de validación de forms victorjonsson/jQuery-Form-Validator. http://formvalidator.net/
Para adaptarlo a otros validadores, busca en este mismo documento "$.validate({" ,
que es dónde se especifica que en el success de la validación, guarde el id
del form y ejecute el recaptcha.
INSTRUCCIONES
1.- Incluir esta vista dentro de head de la página, con un simple:
$this->load->view('includes/recaptcha');
2.- En cada formulario que queramos meter el recaptcha, le añadimos la class "recaptcha-form"
3.- Si el formulario se envía por ajax, incluir un atributo en el form de nombre
recaptcha_onsubmit, y con valor el nombre de la función que ha de llamarse tras validación
y comprobación del recaptcha. Definir globalmente esta función para que haga el envío de
formulario.
EXPLICACIÓN
El recaptcha de google funciona de la siguiente manera:
-Hay que definir en la página un elemento, que será la etiqueta esa visible
que aparece al pié de la ventana. Podrían ser varios si hay varios forms.
-Al hacer render (automática o manualmente) hacemos que ese elemento se inicialice y
se haga visible. Esta capa, internamente tiene un campo que es el que se envíará con
el token del captcha
-Cuando se quiere mandar el formulario, hay que obtener el token. Se hace una llamada
por ajax a google que devuelve el token y lo guarda en el campo oculto mencionado, y
tras eso, es cuando se puede mandar el form.
-Si usamos la funcionalidad sencilla de recaptcha, lo que hacemos es usar el botón
de envío como elemento de render automático, que al estar dentro del form se enviará
junto con el resto, pero que si lo que tenemos es validaciones, envíos por ajax y
múltiples formularios por página, la forma "automática" de incluir el recaptcha no
va a funcionar.
En las siguientes líneas lo que hacemos es:
-Cear un objeto global, de nombre recaptchaForms que va a contener:
'action' = null si no se está ejecutando ninguna validación de formulario,
o el ID del form que se está validando
[id-form] = ['submit'|[nombre-función]] -> Lista de IDs de forms con la acción a lanzar
-Metemos al final del body el div que contendrá el recaptcha. Vamos a usar 1 para todos los forms.
-Hacemos render del recaptcha para inicializarlo.
-Recorremos cada form de recaptcha, guardando acciones y añadiendo el campo oculto de recaptcha
-Definimos la validación de estos formularios y en el success guardamos el id del form y
hacemos un execute del recaptcha, para que genere el token en google, y que para tras recogerlo
llame a la función recaptcha_action
-Definimos recaptcha_action, para que meta en el formulario el valor del token, que hay que
mandarlo como un campo más del form, y lance la acción correspondiente, ya sea un envío normal
del form o una función (la definida en el atributo recaptcha_onsubmit)
*****/
?>
¿Qué es SEO? ¿Y SEM? ¿Qué es el ROI?¿Y los KPI? En este glosario encontrarás las definiciones de estos y otros términos habituales en marketing online. Y no, no es un glosario de acrónimos. Aunque hay unos cuantos, también encontrarás términos como adwords, analítica web, embudo de conversión de objetivos, expresión regular, metatag...
Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una experiencia transparente y cómoda a la hora de navegar por nuestra página web. Al utilizar nuestra página web acepta el uso de cookies; puede obtener más información sobre las cookies y su uso en nuestra web en la sección de Política de cookies.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Para obtener más información, consulta nuestra Política de Cookies
Cookies obligatorias
Estas cookies son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web y nos permiten ofrecer funcionalidades básicas (seguridad, registro de usuario, idioma, carrito de la compra...).
Cookies analíticas
Las cookies analíticas son aquellas que recopilan información estadística sobre el uso que hacen los usuarios del sitio web. Entre los datos que recogen suelen estar las páginas visitadas, los clics en ciertos elementos, los mensajes de error, etcétera.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc.
Cookies usadas por redes sociales
Estas cookies permiten a los usuarios interactuar con el contenido de un sitio web en las redes sociales como Facebook, Twitter etc. Un ejemplo del uso de esta cookie seria compartir un sitio en Facebook o hacer clic en “Me gusta”. Las condiciones de uso y la información recopilada de estas cookies están reguladas por las propias plataformas sociales.