En un post anterior plasmábamos las bondades de Google Analytics como herramienta de analítica, comentando entre otras cuestiones su facilidad de manejo, la posibilidad de personalizar informes, el seguimiento de todo tipo de campañas de captación de tráfico, etc. Pero no todo son ventajas a la hora de hablar de Google Analytics. Existen una serie de limitaciones que habría que conocer.
Desventajas de Google Analytics:
– No es posible reprocesar la información: hay que tener cuidado a la hora de etiquetar campañas, crear filtros para segmentar información en perfiles, etc… Cualquier error puede hacer que los datos no se registren correctamente. Y los datos no pueden ser reprocesados; si se pierden o no se registran correctamente no se puede hacer nada por recuperarlos. Lo mismo ocurriría si se eliminase el código de seguimiento de alguna de las páginas del sitio web.
– Los datos se almacenan en Google: aunque los datos que registra Google Analytics no son de carácter personal (se limita a registrar las ip’s de los usuarios para poder realizar posteriormente la segmentación de usuario en los informes), estos datos se almacenan en los servidores de Google. Y aunque Google ofrezca a los usuarios una política de confidencialidad estricta para la protección de dichos datos, no es lo mismo que tenerlos almacenados en un servidor propio.
– Los usuarios que no tengan activada la función de javascript serán invisibles para Google Analytics: para poder realizar el seguimiento de los datos, Google Analytics hace uso de un código de javascript (el que se incluye en las páginas de nuestro sitio web al instalarlo), y los usuarios que por el motivo que sea, tengan desactivada la opción de javascript en sus navegadores, serán invisibles para los datos, ya que la herramienta no podrá registrarlos.
– Sampling en grandes cantidades de datos: cuando Google Analytics procesa una gran cantidad de datos (en sitios web con un volumen alto de visitas), hay ocasiones en las que realiza sampling con dichos datos. El sampling se fundamenta en la estadística: partiendo del hecho que cuando la muestra de datos es suficientemente grande los resultados de esa muestra son similares a los resultados del total, Google Analytics se centra en esa muestra para procesar así una menor cantidad de información. Y aunque para datos genéricos no sea un problema, a la hora de extraer datos concretos puede haber variaciones significativas.
Existen también más desventajas de utilizar Google Analtyics, como ocurría a la hora de enumerar las ventajas, pero no creemos necesario detenernos en todas. Lo más importante a la hora de escoger una herramienta de analítica web es decidirse equilibrando los pros y los contras de la misma respecto a los objetivos de marketing cuantificables que se hayan establecido en el proyecto.