La verdad y sin querer entrar en «el peloteo» de que todo está perfecto, sólo tengo palabras de elogios para este evento.
La organización ha tenido con los ponentes una serie de detalles que de verdad se agradecen, y más cuando le dedicas tiempo en preparar una presentación (sin ser retribuido por ello). Es un tema de sensibilidad para con el trabajo ajeno, que marca la diferencia.
También tengo la sensación de que las personas que han acudido al evento, han estado estupendamente atendidas, con un programa frenético de mucho nivel a un precio muy, muy razonable, unas instalaciones muy cómodas con buena conexión a Internet y un catering estupendo!!
En cualquier caso y por aportar algo más, lanzo las siguientes reflexiones:
¿Pero realmente quién debe acudir a estos eventos?
Sé por Fernando Maciá, alma matter del evento junto con Juan Carlos Canto, que se han hecho muchos esfuerzos para promocionar el evento dentro del tejido empresarial alicantino. Al final y sin poder remediarlo, se ha convertido en un evento de tecnología para amantes de la tecnología aplicada al Marketing On Line.
La diferencia entre el escaso número de empresas (me refiero a clientes finales con poder de decisión) que han acudido al evento frente al número de proveedores (agencias, consultorías, freelance, informáticos… ) ha sido enorme.
Conclusión: Aun teniendo acceso a las bases de datos del empresariado alicantino y la presencia estelar de Enrique Dans, las empresas y sus directores no han acudido al evento.
¿Por qué no vienen los clientes finales? ¿Negocio o tecnología?
La reflexión que lanzo es si los proveedores estamos trasladando bien a las empresas las posibilidades de Internet para hacer negocio. Ya no hablo del cómo hacerlo, sino de cuánto puedes ganar.
La mayoría de webs y presencia en Internet de las Pymes Españolas da pena (y también de muchas empresas que no son pymes). Da pena en comparación con las posibilidades que tiene el medio para hacer dinero, como se ha visto en el congreso.
Conclusión: Me parece que es un mix de desinterés por desconocimiento por parte de los empresarios (cualquiera que estuviera en su sano juicio y conociera lo que se puede hacer en Internet y a qué costes, lo entendería). Y por otro lado la complejidad de trasladar un mensaje que se hace complejo a perfiles que quizás están más acostumbrados a hablar de números más que de detalles (y encima detalles que no controlan).
Simplificar el mensaje ¿Cómo hacer dinero?
Ojalá tuviera una solución. Pero ya llevamos muchos años evangelizando. Han pasado 15 años. Yo creo que ya es suficiente. Más tecnología, más plataformas, más posibilidades, más modas, más gurús. Esto no es una carrera, hay que empezar por lo básico.
Conclusión: No podemos poner de moda todo lo que es nuevo, y decirles a las empresas que eso es lo que hay que hacer. ¡Les estamos confundiendo! y alejando de la realidad. Hay que empezar por lo básico. Y eso pasa por hacerles ver el beneficio económico, o la contribución (directa o indirecta) de Internet a su cuenta de resultado. Da igual si es con Social Media o con SEO. Pero tienen que poder valorar los resultados y su impacto ECONÓMICO.
Nuestra participación. 3 ideas para ganar dinero con la Reputación
Igual para muchos de los asistentes, nuestra presentación fue sencilla. Pero nuestra intención es simplificar el mensaje. Hacer entender que quién gestione su reputación en Internet puede hacer que ganes más dinero, pero eso pasa por entender cómo funciona el medio e integrarlo con lo que hace tu empresa en la vida real. Internet tiene muchas ventajas, pero no hace milagros. Este es nuestro mensaje y nuestras conclusiones:
3 ideas:
- Las PYMES que gestionan su reputación venden más
- Tu reputación está en manos de cualquiera
- La gestión de la reputación requiere una visión global (integración)
Conclusiones:
- No se trata de estar en las redes sociales porque estén de moda, sino de estar dónde el usuario está
- No se trata de tener un blog por que sí, sino de tener un espacio donde explicarte
- No se trata de contactar a blogueros por que esté de moda, se trata de contactar a quien puede prescribirte
- Se trata de escuchar primero y participar después
¿Qué necesitas?
- Necesitas generar CONTENIDOS
- Necesitas posicionar tus CONTENIDOS
- Necesitas prevenir ante opiniones negativas
- Necesitas incentivar las opiniones positivas