Cada año, el 17 de mayo se celebra el Día de Internet, una iniciativa que nació en 2005 para reflexionar sobre el impacto de la red en nuestras vidas. Este año, se cumplen 20 años desde su creación y es un buen momento para «montarnos en un Delorean» y analizar cómo ha evolucionado el marketing digital a lo largo de estas dos décadas.
Hace 20 años, en Overalia nos dedicábamos al «marketing en buscadores» y la analítica web: nacimos en 1996 como empresa de desarrollo web, en el año 2000 empezamos a especializarnos en SEO y campañas en buscadores, y en 2003 nos especializamos en analítica web, para conocer el comportamiento de los usuarios, evaluar resultados y detectar oportunidades de mejora. Durante todos estos años, hemos sido testigos y partícipes de una evolución imparable.
En 2005, muchas empresas aún dudaban si necesitaban una página web. Hoy, la presencia online es fundamental para cualquier negocio. Pero ¿qué más ha cambiado en estos 20 años? Vamos a descubrirlo.
🕰️ El mundo digital en 2005
El marketing online de 2005 era muy distinto al actual. Lo más habitual era ver webs hechas con HTML ¡o en flash!, con banners llamativos y en las que la accesibilidad brillaba por su ausencia. Además, el diseño web estaba principalmente pensado para ordenadores, ya que el primer iPhone no llegaría hasta 2007.
El SEO consistía en repetir palabras clave y Google Ads (entonces conocido como AdWords) empezaba a ganar terreno, pero con costes mucho más bajos que los actuales y menos formatos.
Google Analytics nació en noviembre, cuando Google lanzó oficialmente la herramienta, tras adquirir Urchin Software Corporation a principios de ese mismo año, pero pocas empresas sabían aprovechar los datos.
Las redes sociales apenas comenzaban a emerger. Facebook aún no había llegado a muchos países y Twitter no nacería hasta el año siguiente, un poco más tarde que Jaiku (efectivamente, había otra red de microblogging antes que Twitter). Además, inicialmente su uso era personal y no se utilizaban en el marketing.
Claves del cambio en el marketing digital
- De estar por estar a vender online: antes, muchas empresas creían que una web era simplemente un escaparate. Hoy, es el centro de la estrategia online, un comercial 24/7.
- Del marketing de interrupción al marketing de valor: los anuncios intrusivos ya no funcionan. Ahora, el contenido relevante y las experiencias personalizadas son clave. En este contexto, las marcas deberán encontrar el equilibrio adecuado entre ofrecer contenido relevante y respetar los derechos de los usuarios sobre sus datos.
- Del diseño centrado en la marca al diseño centrado en el usuario: la accesibilidad y la experiencia de usuario (UX) marcan la diferencia en cualquier proyecto digital actual.
- Del dato anecdótico a la analítica avanzada: herramientas como Google Analytics 4 permiten conocer a fondo el comportamiento de los usuarios, algo impensable hace 20 años.
- De resultados básicos a la SERP enriquecida: en 2005 los resultados de búsqueda eran simples listas de enlaces. Hoy, las SERPs ofrecen una experiencia más visual e interactiva, con snippets destacados, mapas, carruseles de imágenes, resultados de vídeo, e incluso vistas/resúmenes de Gemini, la IA de Google.
- De Google/Yahoo/Bing a otros «buscadores»: redes sociales como TikTok, Pinterest o Youtube son también una potente fuente para buscar información. Además, cada vez recurrimos más a inteligencias artificiales como ChatGPT o DeepSek para obtener información.
En definitiva, el marketing digital está entrando en una nueva era impulsada, en gran parte, por la inteligencia artificial. La capacidad de adaptarse a estos avances y de gestionar la información con responsabilidad será crucial para mantenerse competitivo en el marketing digital del futuro.
El Día de Internet no es solo una conmemoración. Es una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido y los desafíos que aún nos quedan. Si algo hemos aprendido en estas dos décadas es que la capacidad de adaptación sigue siendo el mayor activo para cualquier empresa que quiera mantenerse relevante en el entorno digital.
¿Está tu negocio preparado para el futuro digital? ¡Hablemos!