¿Quieres saber cómo funciona Pinterest para empresas y si realmente merece la pena tener una cuenta para tu negocio? Te lo contamos en este post.
Pinterest no suele ser la primera opción que viene a la mente cuando hablamos de marketing en redes sociales, pero es una plataforma con un gran potencial para ganar visibilidad, atraer tráfico web y generar ventas. Es mucho más que una «red social de ideas bonitas»: es un buscador visual que millones de personas usan cada mes para descubrir nuevas marcas, productos e inspiración.
Es ideal para sectores visuales como: moda y belleza, decoración y hogar, alimentación y recetas, fotografía y viajes… Pero también puede ser útil para empresas B2B que generen contenido visual de valor: infografías, casos de éxito, ebooks, etc.
🎓 En esta guía de Pinterest para empresas, te explicamos cómo funciona, qué ventajas ofrece y cómo puedes integrarlo en tu estrategia digital de forma efectiva.
¿Por qué Pinterest puede ser útil para tu empresa?
Pinterest es una red donde las personas buscan activamente inspiración para comprar, planificar o crear. A diferencia de otras redes más centradas en la interacción social, aquí los usuarios llegan con intención de búsqueda y descubrimiento.
🤓 ¿Y qué significa eso para tu empresa?
Significa que estás ante una oportunidad de captar la atención de usuarios con una alta intención de compra, en una fase en la que todavía están explorando opciones. Si consigues posicionar bien tus pines, puedes llegar a tu público objetivo antes que la competencia, generar reconocimiento de marca, y redirigir tráfico cualificado a tu web, sin necesidad invertir grandes cantidades en publicidad.
Es decir, frente a otras redes sociales, Pinterest presenta dos ventajas clave para las empresas:
- Los usuarios están pensando en realizar una acción y buscando ideas de forma activa, mientras en otras redes destaca el entretenimiento. Además, los contenidos que publicas pueden seguir apareciendo en estas búsquedas durante mucho tiempo, mientras en el resto de redes las publicaciones son efímeras.
- Permite incluir enlaces directos a los productos o contenidos, sin que los usuarios tengan que ir a la bio o pedir el enlace en comentarios para recibirlo por DM, como en Instagram.
¿Cómo aprovechar estas ventajas en tu negocio?
1. Crea tu cuenta de empresa en Pinterest

El primer paso es sencillo: crea una cuenta gratuita para empresas. Si previamente tu empresa usaba un perfil personal, también puedes cambiarlo a empresarial. Pinterest explica cómo hacerlo paso a paso, según estés en un navegador web o en la app móvil:
📌 Cambiar de cuenta personal a empresarial en Pinterest
Una vez tengas tu cuenta empresa en Pinterest, tendrás acceso a :
- Estadísticas y analíticas de tus pines
- Publicidad y segmentación avanzada
- Herramientas para subir catálogos y productos
- Integraciones con tu web o tienda online
💡 Para aprovechar al máximo las ventajas de Pinterest para empresas, asegúrate de:
- Verificar tu sitio web (añadiendo una metaetiqueta o código HTML)
- Completar el perfil con tu logotipo, descripción y enlaces
- Usar palabras clave relevantes en tu nombre y biografía
2. Crea tableros temáticos para tu audiencia
En Pinterest, tu contenido se organiza en tableros, y cada uno debe tener una temática clara y útil para tus potenciales clientes.
Por ejemplo,
- Si tienes una tienda de muebles, puedes crear tableros con ideas de decoración organizados por espacios: ideas para salones pequeños, tendencias en cocinas 2025, terrazas y jardines, habitaciones infantiles…
- Si tienes una empresa de alimentación: recetas organizadas según el tipo de producto, trucos y consejos de cocina…
- Si te dedicas al sector de la moda: looks según temporada o marcas, consejos para cuidar las prendas…
- Si tu negocio es una peluquería: peinados por color, longitud o tipo de cabello; productos según funciones y características; consejos de cuidado o tutoriales de maquillaje…
👉 Tip: Asegúrate de que los nombres de tus tableros sean descriptivos y contengan palabras clave relevantes.
3. Publica pines que se posicionen y conviertan
Un pin es el formato principal en Pinterest. Puede ser una imagen, un vídeo corto o incluso un «carrusel» de varias imágenes/vídeos (lo que antes eran los «Idea Pins»).
Cada pin debería tener:
- Un título optimizado
- Una descripción clara y útil
- Un enlace a una página específica (un post de tu blog, un producto de tu tienda online, un formulario de contacto…). Esto último es opcional, si solo buscas visibilidad y/o branding, pero recomendable si quieres atraer vistas.
Pinterest funciona como un motor de búsqueda, así que los títulos y textos deben contener las palabras clave que usaría tu cliente ideal, siempre de forma natural.
💡 No te olvides del texto alternativo (alt text): además de mejorar la accesibilidad, también te puede ayudar a que tu pin se posicione mejor (como pasa con el SEO y las imágenes de tu web o blog). Esta opción no aparece a simple vista al publicar un pin, pero puedes verla al desplegar «Más opciones»:

📌 ¿No sabes por dónde empezar? Echa un vistazo a estos 7 consejos de posicionamiento en Pinterest.
Estos tres puntos serían el punto de partida en Pinterest. La base es la misma que en las cuentas personales, pero Pinterest para empresas ofrece otras funciones para sacarle más partido.
Pinterest Shopping
Si tienes una tienda online, Pinterest Shopping es una herramienta muy potente. Puedes subir tu catálogo de productos y etiquetarlos en los pines, para que los usuarios puedan comprarlos (de forma similar a Instagram Shopping).
Tienes varias opciones para crear tu catálogo: puedes añadir los productos a mano cuando subas un pin, o añadir la url de tu fuente de datos en tu espacio para empresas. Además, Pinterest también ofrece integraciones sencillas con las principales plataformas de ecommerce (por ejemplo, si tienes tu cuenta en Shopify, podrías usar esta opción). Por último, se puede usar la API de compras, pero requiere más conocimientos técnicos.
Publicidad en Pinterest
Al igual que en otras redes sociales tenemos Meta Ads o Linkedin Ads, en Pinterest para empresas puedes utilizar Pinterest Ads.
El funcionamiento es similar: elegir el objetivo (conocimiento de marca, consideración, conversión…) el público al que quieres llegar (encontrarás varias opciones de segmentación, pero puedes empezar por las más sencillas, como las demográficas y los intereses) y elegir o crear el contenido que quieres promocionar (puedes promocionar cualquier tipo/formato de pin).
Pinterest Analytics
La tercera funcionalidad que encontrarás en Pinterest para empresas, frente a los perfiles personales, es la posibilidad de analizar el rendimiento de cuenta y de tus campañas.
En Pinterest Analytics podrás ver cuántas veces se ve tu contenido (impresiones), cuántos clics recibe, cuántas veces se guarda… Te recomendamos aprovechar esta funcionalidad para saber qué tipo de contenido funciona mejor, qué temas interesan más a tu audiencia y cómo mejorar tu estrategia a largo plazo. Asimismo, si haces anuncios, es imprescindible analizar los resultados para optimizar el rendimiento.
🤖 Pinterest y la Inteligencia Artificial
Pinterest utiliza inteligencia artificial y machine learning en varias áreas clave:
- Reconocimiento visual: Pinterest analiza las imágenes para entender su contenido y mostrar resultados similares.
- Recomendaciones personalizadas: el feed y las sugerencias de búsqueda se adaptan a cada usuario según su comportamiento.
- Pinterest Lens: permite sacar una foto y descubrir productos o ideas relacionadas.
- Shopping contextual: la IA permite mostrar productos relacionados directamente en los Pines.
💡 Para las empresas, esto significa que la calidad visual de los pines y la optimización de metadatos (títulos, descripciones, categorías) son clave para aparecer en más búsquedas, sugerencias y tableros de usuarios afines.
Conclusión
Pinterest es una plataforma ideal para atraer clientes desde el descubrimiento hasta la conversión. Si creas contenido útil, visual y optimizado para búsqueda, podrás ganar visibilidad, tráfico y ventas, incluso sin invertir en publicidad desde el principio.
💬 Si necesitas ayuda para integrar Pinterest en tu estrategia de marketing digital, contacta con nosotros.
📌 Y si te interesan las infografías y contenidos de marketing digital, síguenos en @overaliadigital.