El 30 de noviembre se celebra el Día del Influencer, una buena ocasión para reflexionar sobre el papel que tienen los creadores de contenido en la comunicación actual. Aunque tradicionalmente se ha asociado este tipo de marketing con grandes marcas, lo cierto es que cada vez más pequeñas y medianas empresas están colaborando con micro y nano influencers para ganar visibilidad y confianza sin necesidad de grandes presupuestos.
En este post te contamos cómo pueden ayudarte, qué herramientas puedes usar para encontrarlos y qué aspectos debes tener en cuenta para que la colaboración funcione.
Por qué los micro y nano influencers son una buena opción para las pymes
Los micro (10 000-100 000 seguidores) y nano influencers (1000-10 000) no tienen audiencias enormes, pero sí comunidades activas y fieles. Y eso los convierte en aliados ideales para pequeñas empresas que buscan llegar a públicos reales y generar confianza.
Este tipo de perfiles suele tener un tono más cercano, responder a los comentarios y cuidar la relación con su comunidad. Por eso, cuando recomiendan un producto o servicio, la audiencia lo percibe como algo auténtico.
Además, para muchos la creación de contenidos no es su fuente principal de ingresos. Por eso, además de sonar más auténticos, los costes de colaboración suelen ser más razonables, e incluso en algunos casos basta con ofrecer producto, servicio o visibilidad a cambio de contenido.
Cómo encontrar a los creadores adecuados
🎯 Define tu objetivo
Antes de nada, aclara qué buscas: ¿visibilidad local? ¿tráfico a tu web? ¿ventas? Esto te ayudará a filtrar y encontrar los perfiles que más te interesan.
Búsqueda manual
Una forma sencilla de empezar es buscar directamente en redes sociales usando hashtags o ubicaciones. Por ejemplo:
- En Instagram, puedes explorar #DonostiaGourmet, #TiendasConEncantoPamplona, #EmprendedoresBilbao o #HechoEnLaRioja.
- Si tu sector es el turismo, podrías mirar #PlanesEnGipuzkoa o #RinconesDeBilbao.
- En TikTok, los creadores locales están creciendo mucho, y los hashtags de ciudad funcionan bien para descubrirlos.
Esta búsqueda manual te ayudará a detectar perfiles que ya hablan de temas o lugares relacionados con tu negocio.
Plataformas especializadas
Si prefieres algo más estructurado, existen herramientas que te facilitan el proceso:
- Heepsy e Influencity: plataformas para buscar y filtrar influencers según país, idioma, temática, audiencia y otros criterios.
- SocialPubli: plataforma que conecta marcas con influencers para realizar campañas de colaboración de forma gestionada.
- HypeAuditor y Not Just Analytics: herramientas especializadas en medir engagement, calidad de audiencia, autenticidad de seguidores y análisis de perfiles de influencers, clave para validar colaboraciones.
Creator Marketplace de Meta
Meta ofrece una función integrada en su Business Suite (para cuentas de empresa en Instagram y Facebook) que permite encontrar y contactar con creadores directamente. Además de por seguidores y país, se puede filtrar por comunidad autónoma, aunque de momento aparecen pocos resultados.

No todas las cuentas de empresa tienen acceso aún, ya que su disponibilidad se está ampliando progresivamente, pero si aparece en tu panel, puede ser una herramienta interesante para centralizar la gestión.
YouTube: la «vuelta» del contenido útil
En 2025, YouTube está recuperando fuerza en estrategias de marketing digital. Los microcreadores que hacen tutoriales, reseñas o demostraciones pueden ser una gran opción para empresas que ofrecen productos o servicios que necesitan explicación: desde una marca de cosmética artesanal hasta una tienda de bricolaje o un ecommerce técnico.
Claves para diseñar una colaboración eficaz
- Define objetivos medibles (visibilidad, tráfico web, leads o ventas).
- Establece un presupuesto realista: empieza pequeño, mide y amplía según resultados.
- Elige bien los perfiles: revisa su contenido, tono y tipo de público.
- Crea un brief claro: explica lo que esperas, pero deja espacio a la creatividad del creador.
- Mide resultados: usa códigos de descuento, enlaces con parámetros o métricas básicas (interacciones, clics, visitas a web).
- Mantén la relación: una colaboración recurrente suele ser más efectiva que acciones puntuales.
Buenas prácticas que marcan la diferencia
- Sé transparente: marca siempre las colaboraciones con creadores. Usa las herramientas de las plataformas (Paid partnership en Instagram, “Contenido patrocinado” en TikTok, declaración en la descripción de YouTube) y, como complemento, hashtags claros como #publicidad o #colaboración. Asegúrate de que sean visibles al inicio del post o vídeo, para que cualquier usuario lo identifique fácilmente.
- Combina varios perfiles: en lugar de depender de un solo creador, colabora con varios micro o nano influencers para amplificar el impacto de tu campaña.
- Apuesta por contenido auténtico: permite que los creadores expresen tu marca con su estilo propio; el contenido natural conecta mejor con la audiencia.
- Reutiliza el contenido generado: con permiso del influencer, aprovecha las fotos, vídeos o stories en tus redes o página web para maximizar el valor de la colaboración.
- Mantén la relación: construir colaboraciones a medio o largo plazo con los mismos creadores suele dar mejores resultados que campañas puntuales.
👉🏼 Un ejemplo: una pequeña tienda de decoración puede colaborar con tres microinfluencers de interiorismo y un canal de YouTube de bricolaje. A cambio de producto o una pequeña compensación, obtendría contenido de calidad y visibilidad segmentada.
💡 Una oportunidad al alcance de cualquier negocio
El marketing de influencia ya no es terreno exclusivo de las grandes marcas. Las pymes y los negocios locales pueden beneficiarse del poder de los micro y nano influencers para conectar con audiencias auténticas y generar confianza real.
Aprovechando el Día del Influencer, te invitamos a valorar si esta estrategia puede formar parte de tu plan de comunicación. Con planificación, selección adecuada y una buena medición, las colaboraciones con creadores pueden convertirse en una herramienta rentable y sostenible para tu marketing digital.



