Estrategias de comunicación digital para museos

Realidad Virtual, parte de la comunicación digital para museos

Cada 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos y, teniendo en cuenta la ocasión, queremos destacar la importancia de que los museos adopten estrategias de comunicación digital efectivas para conectar con su público en un entorno cada vez más digitalizado.

La comunicación digital va más allá de tener una web y publicar noticias en un blog. Hace unos años, para un museo podía ser suficiente tener una web básica en la que informar de precios, horarios y colecciones expuestas. Pero hoy en día pueden (y deben) ir más allá. Crear contenido de calidad, conectar con el público objetivo en redes sociales y practicar la escucha activa son algunas de las claves para comunicarse con éxito en la era digital. Además, incorporar visitas virtuales, vídeos y podcasts en la estrategia de comunicación digital permite a los museos ofrecer experiencias inmersivas y llegar a audiencias globales.

Contenidos digitales accesibles

El punto de partida sigue siendo la web, pero no vale cualquier web. Si hace años que hablamos de la importancia de que cualquier web esté optimizada para dispositivos móviles, en el caso de los museos es aún más importante si cabe tener una web accesible desde cualquier dispositivo, debido a la función pública que cumplen. Asimismo, deberán contemplar otras normas de accesibilidad y usabilidad; por ejemplo, es fundamental que los museos garanticen la accesibilidad de sus contenidos digitales, incluyendo subtítulos en vídeos, descripciones de imágenes y compatibilidad con lectores de pantalla.

Esta página web es el «campamento base» de cualquier estrategia digital, incluidos los de los museos, por lo que un buen desarrollo web es esencial. Además, teniendo en cuenta que suele ser necesario actualizarlas con frecuencia (nuevas colecciones, cambios de horario…) es recomendable optar por un buen CMS que nos permita actualizar la web de forma sencilla en cualquier momento.

Social Media para museos

Una vez tengamos el «campamento base» en orden, podemos realizar otras acciones online para mantener informados a nuestros usuarios, entretenerlos, educarlos y atraer nuevas audiencias: blogs, salas de prensa, newsletters, redes sociales, visitas virtuales…

El uso de redes sociales sigue siendo fundamental para los museos. Plataformas como Instagram y TikTok permiten a los museos llegar a audiencias más jóvenes, mientras que X y LinkedIn pueden servir para conectar con profesionales del sector cultural.

El primer paso debe ser analizar la visibilidad del museo en Internet, y su actividad en redes sociales, así como la de otras instituciones culturales similares, mediante una auditoría social media. Esto permitirá obtener un diagnóstico de su situación actual y extraer información relevante que ayude a concretar de forma más específica la estrategia y desarrollar un plan social media a medida para el museo.

Además de las redes sociales, un blog es otro de los pilares de la comunicación digital. En este sentido, los museos pueden ir más allá de informar de sus novedades, y cumplir una función educativa y/o de entretenimiento. Un plan de contenidos a medida puede ser de gran ayuda para llegar al público objetivo con contenidos de calidad, mediante un calendario editorial, que aúne las palabras clave más importantes en base a la temática del museo y los intereses de su público objetivo.

Además, será necesario tener en cuenta una serie de pautas para optimizar cada pieza de contenido y lograr que aparezcan en primeras posiciones en los buscadores cuando los usuarios busquen las palabras clave correspondientes, o que le museo aparezca en las respuestas de asistentes de IA cuando pregunten por planes y actividades en su zona.

Si ya conoces las ventajas de la comunicación digital pero no sabes por dónde empezar, podemos preparar a tu equipo y daros las pautas necesarias para lograr vuestros objetivos comunicativos en Internet. No lo dudes y contacta con nosotros.

 

Categorías:

Contacta con nosotros

Entradas recientes: